FASCINACIóN ACERCA DE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA DE FORMA NATURAL Y SIN ESFUERZO

Fascinación Acerca de Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

Fascinación Acerca de Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

Blog Article



En este día profundizaremos en un punto que suele provocar mucha controversia en el ámbito del mundo del arte vocal: la ventilación por la abertura bucal. Es un factor que ciertos ponen en duda, pero lo verdadero es que, en la mayoría de los casos, se vuelve relevante para los artistas vocales. Se puede percibir que tomar aire de esta vía reseca la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta frase no es completamente precisa. Nuestro sistema de ventilación está en continuo actividad, posibilitando que el aire pase y escape de manera ininterrumpida a través de las bandas vocales, ya que forman parte de este mecanismo fisiológico.



Para asimilarlo mejor, supongamos qué sucedería si ventilar por la zona bucal fuera realmente contraproducente. En circunstancias diarias como correr, marchar o hasta al conciliar el sueño, nuestro cuerpo se vería forzado a inhibir de manera inmediata esta ruta para evitar lesiones, lo cual no ocurre. Por otra parte, al pronunciar palabras, la cavidad bucal también acostumbra a perder humedad, y es por eso que la adecuada hidratación tiene un rol determinante en el sostenimiento de una cualidad vocal sana. Las cuerdas vocales poseen un recubrimiento por una capa mucosa que, al igual que la superficie cutánea, requiere mantenerse en niveles apropiadas por medio de una correcta humectación. No obstante, no todos los bebidas realizan la misma capacidad. Bebidas como el té caliente, el café infusionado o el mate bebible no hidratan adecuadamente de la misma manera que el agua potable. Por eso, es importante dar prioridad el ingesta de agua simple.



Para los vocalistas profesionales, se aconseja beber al menos tres litros de agua natural al día, mientras que quienes se dedican al canto por hobbie están aptos para seguir en un rango de un par de litros de consumo. También es indispensable omitir el alcohol, ya que su volatilización dentro del organismo contribuye a la pérdida de humedad de las pliegues vocales. Otro motivo que puede dañar la emisión vocal es el retorno ácido. Este no se reduce a un sencillo capítulo de acidez esporádica tras una comida excesiva, sino que, si se produce de manera recurrente, puede afectar la película protectora de las pliegues vocales y disminuir su eficacia.



Pasemos a ver, ¿en qué sentido es tan fundamental la toma de aire bucal en el canto? En canciones de tempo ligero, apoyarse de manera única de la ventilación nasal puede generar un problema, ya que el tiempo de inspiración se ve limitado. En diferencia, al inhalar por la abertura bucal, el caudal de aire ingresa de manera más sencilla y rápida, evitando cortes en la constancia de la voz. Hay quienes afirman que este estilo de respiración hace que el flujo se eleve con violencia, pero esto solo ocurre si no se ha entrenado correctamente la mas info forma de emisión sonora. Un cantante experimentado alcanza la aptitud de dominar este funcionamiento para prevenir estrés que no hacen falta.



En este canal, hay múltiples prácticas elaborados para potenciar la potencia de inhalación tanto con la cavidad nasal como con la boca. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo posibilita ampliar la reserva de aire, sino que también contribuye a manejar el caudal de oxígeno sin que se den cambios bruscos en la emisión de la fonación. En la jornada de hoy nos enfocaremos en este punto.



Para empezar, es productivo llevar a cabo un ejercicio funcional que facilite tomar conciencia del movimiento del torso durante la respiración. Coloca una mano sobre la clavícula y la otra en una zona más baja del tronco. Inhala por la abertura bucal tratando de conservar el tronco equilibrado, evitando movimientos marcados. La zona superior del cuerpo solo ha de desplazarse suavemente, aproximadamente medio espacio de medio cm o un pequeño centímetro como tope. Es importante impedir tensar el región abdominal, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar dilatar las caja torácica de modo forzada.



Existen muchas ideas erróneas sobre la respiración en el arte vocal. En el pasado, cuando la tecnología aún no brindaba asimilar a profundidad los procesos del físico humano, se extendieron concepciones que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se entiende que el estilo clásico se apoya en la capacidad del tronco y el diafragma, mientras que en el estilo popular la disciplina cambia dependiendo del formato musical. Un desacierto frecuente es buscar exagerar el movimiento del área media o las estructuras costales. El cuerpo actúa como un sistema de fuelle, y si no se permite que el oxígeno circule de modo espontáneo, no se logra la tensión idónea para una emisión vocal eficaz. Igualmente, la situación física no es un obstáculo dominante: no importa si cualquiera tiene algo de barriga, lo esencial es que el organismo opere sin generar tiranteces que no hacen falta.



En el procedimiento de respiración, siempre se produce una pequeña pausa entre la inspiración y la expulsión. Para reconocer este hecho, pon una palma en la región alta del pecho y otra en la zona más baja, toma aire por la vía oral y fíjate cómo el flujo de aire se suspende un momento antes de ser sacado. Dominar gestionar este momento de paso facilita enormemente el manejo de la respiración en el desempeño vocal.


Para fortalecer la tolerancia y perfeccionar el dominio del caudal respiratorio, se sugiere practicar un ejercicio básico. Para comenzar, expulsa aire por completo hasta vaciar los sacos pulmonares. Posteriormente, aspira aire una vez más, pero en cada repetición intenta captar menos aire y alargar la espiración cada vez más. Este método favorece a robustecer el soporte respiratorio y a mejorar la dosificación del oxígeno durante la presentación vocal.



Si es tu ocasión inicial aquí, te doy la bienvenida. Y si ya nos conocemos, una vez más, gracias por estar. Nos reencontraremos en poco tiempo.

Report this page